Ir al contenido principal

31 Marzo, martes

¡¡Buenos días queridísimo alumnado!! Un día más, aquí estamos. 
¿Qué tenemos hoy?

2º ESO (I PMAR)
Historia: La Edad Media
- Lectura, resumen y estudio del apartado 7 de la unidad 9 (El arte prerrománico)


Lengua Castellana y Literatura

- Corregir la comprensión lectora que hicisteis ayer:
https://drive.google.com/open?id=1_xONIWqCVNrtpZFs5AsMJOf0wim8fOE0

- Realización de los ejercicios de vocabulario de la página 169 con ayuda del diccionario.


3º ESO (II PMAR)
Lengua Castellana y Literatura
- Corregir la comprensión lectora que hicisteis ayer:
https://drive.google.com/open?id=1vGYNJYbCroXzZUdu2gUz7OO-I0Sk8XEJ

- Lectura de las páginas 178 y 179 y realización de los ejercicios de la página 179 con ayuda del diccionario (relaciones del significado).

Cualquier duda un comentario por aquí, o bien, a mi correo electrónico.


#QUÉDATE EN CASA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de encuadernación

    Como colofón al curso 23-24, desde el ámbito lingüístico y social vamos aunar los contenidos del ámbito realizando un último proyecto con el alumnado de 3º y 4º de Diversificación Curricular, para ello, necesitamos:  Materiales: Cartón Tijeras ✂ Pegamento de barra  Cola Revistas Aguja grande  Taladro Lana  Pasos: - Realización del collage (portadas): concepto explicado y abordado en la unidad didáctica 9 de la parte social de la materia. "Es un arte que consiste en ensamblar diferentes elementos – que pueden ser fotografías, pedazos de papel, tela, entre otros – en un solo lienzo ." - Doblar y taladrar los folios  para posteriormente proceder al cosido japonés. - Pegado de tapas con el fin de elaborar un cuaderno 📖 de notas para nuestras lecturas obligatorias del curso venidero. Exposición de trabajos:

Halloween 2024 👽 👺 🎃 🎃 🎃

  EPITAFIO La palabra epitafio procede del griego, está formada por dos términos: ἐπι (epi-), que significa sobre y τάφος (tafos), tumba;  “lo que se coloca encima de la tumba”.  Los epitafios son las frases finales que cada uno deja en su tumba, las últimas palabras que quiere que se recuerden de él. Podemos decir que es todo un género literario que vamos ahora a experimentar en la práctica. Se trata de redactar brevemente una frase a modo de reflexión seria o humorística (humor blanco o humor negro) que exprese nuestra concepción de nuestro paso por la vida y la realidad de la muerte. Os proponemos que leáis algunos de los ejemplos que vienen a continuación y redactéis uno vosotros, echándole imaginación, humor o poesía, como más os guste.  No tiene que ser muy largo, dado el espacio que ocuparía sería el de la superficie de una lápida. Tened en cuenta que se trata más bien de una frase llena de significado, que define la personalidad de quien lo deja escrito....