Ir al contenido principal

Booktuber

Los booktubers son los lectores que reseñan libros en vídeo para compartir sus opiniones, apreciaciones y recomendaciones de lecturas.

¿Qué es una reseña? 
Una reseña es el resumen y el comentario valorativo realizado sobre un libro, un artículo u otro texto publicado. El juicio que se emite sobre el objeto a reseñar puede ser negativo o positivo, esto dependerá del criterio del reseñador. 

¿Cómo tiene que ser la reseña? 
La reseña tiene que ser inédita, es decir, no puedes usar una reseña que se haya publicado antes en algún blog o que hayas visto en algún vídeo de Youtube o similar. 

Cómo escribir una buena reseña: 
 Una reseña tiene que contener una parte de resumen y otra de opinión. 
 Es importante contar sobre el autor, sus obras más importantes, la nacionalidad, corriente literaria a la cual se le adjudica. 
 Si puedes, aporta más información. Si el libro es una saga, a los lectores les interesará saber si hay más volúmenes publicados o cuándo sale el siguiente. Si ha ganado algún premio, también es importante mencionarlo. 
 En la opinión queremos saber qué te ha parecido el libro. Dilo llanamente, de la manera más clara posible, pero sin ofender a nadie (que nos conocemos). Piensa en todos los aspectos: los personajes, el ritmo, la ambientación, el argumento… 
 Haz una buena introducción y conclusión. La introducción ideal es la que atrapa al lector y hace que quiera leer la reseña completa. La conclusión es un buen momento para subrayar lo más importante que quieras transmitir o para hacer algún comentario original con guiños o bromas que hagan referencia al libro.
  En el resumen, no solo importa qué cuentas sino también cómo lo cuentas. Por ejemplo, si imitas el estilo del libro, estás aportando información sin aumentar el número de palabras. No es lo mismo empezar la reseña con una descripción de un entorno deprimente, que con frases cortas llenas de acción. 
  Además, la elaboración del trabajo debe incluir otros recursos audiovisuales para agregarla dinamismo al discurso, como por ejemplo, imágenes, música, una buena escenografía, etc.

Ejemplo:

https://youtu.be/hRmX4UfTEeI

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de encuadernación

    Como colofón al curso 23-24, desde el ámbito lingüístico y social vamos aunar los contenidos del ámbito realizando un último proyecto con el alumnado de 3º y 4º de Diversificación Curricular, para ello, necesitamos:  Materiales: Cartón Tijeras ✂ Pegamento de barra  Cola Revistas Aguja grande  Taladro Lana  Pasos: - Realización del collage (portadas): concepto explicado y abordado en la unidad didáctica 9 de la parte social de la materia. "Es un arte que consiste en ensamblar diferentes elementos – que pueden ser fotografías, pedazos de papel, tela, entre otros – en un solo lienzo ." - Doblar y taladrar los folios  para posteriormente proceder al cosido japonés. - Pegado de tapas con el fin de elaborar un cuaderno 📖 de notas para nuestras lecturas obligatorias del curso venidero. Exposición de trabajos:

Halloween 2024 👽 👺 🎃 🎃 🎃

  EPITAFIO La palabra epitafio procede del griego, está formada por dos términos: ἐπι (epi-), que significa sobre y τάφος (tafos), tumba;  “lo que se coloca encima de la tumba”.  Los epitafios son las frases finales que cada uno deja en su tumba, las últimas palabras que quiere que se recuerden de él. Podemos decir que es todo un género literario que vamos ahora a experimentar en la práctica. Se trata de redactar brevemente una frase a modo de reflexión seria o humorística (humor blanco o humor negro) que exprese nuestra concepción de nuestro paso por la vida y la realidad de la muerte. Os proponemos que leáis algunos de los ejemplos que vienen a continuación y redactéis uno vosotros, echándole imaginación, humor o poesía, como más os guste.  No tiene que ser muy largo, dado el espacio que ocuparía sería el de la superficie de una lápida. Tened en cuenta que se trata más bien de una frase llena de significado, que define la personalidad de quien lo deja escrito....