Ir al contenido principal

Halloween 2024 👽 👺 🎃 🎃 🎃

 



EPITAFIO


La palabra epitafio procede del griego, está formada por dos términos: ἐπι (epi-), que significa sobre y τάφος (tafos), tumba;  “lo que se coloca encima de la tumba”. 


Los epitafios son las frases finales que cada uno deja en su tumba, las últimas palabras que quiere que se recuerden de él.


Podemos decir que es todo un género literario que vamos ahora a experimentar en la práctica. Se trata de redactar brevemente una frase a modo de reflexión seria o humorística (humor blanco o humor negro) que exprese nuestra concepción de nuestro paso por la vida y la realidad de la muerte.



Os proponemos que leáis algunos de los ejemplos que vienen a continuación y redactéis uno vosotros, echándole imaginación, humor o poesía, como más os guste. 

  1. No tiene que ser muy largo, dado el espacio que ocuparía sería el de la superficie de una lápida.


  1. Tened en cuenta que se trata más bien de una frase llena de significado, que define la personalidad de quien lo deja escrito. 


  1. Pensad en cómo querríais que se os recordara: una costumbre, manía, afición…  El epitafio muchas veces quita importancia al hecho mismo de morir, por lo que pueden ser muy graciosos. En otras ocasiones encierran una sentencia, una reflexión moral profunda acerca de la vida o la muerte.


  1. Escribidlo sobre una cartulina roja, negra, morada, rectangular, en forma de ataúd… En letras góticas, ensangrentadas. Echadle ganas también a la decoración, que es importante.



Literatos famosos dejaron huellas de su ingenio en sus propios epitafios. Aquí tenéis alguna muestra de ellos:images 2


“Aquí yace Molière, el rey de los actores.
En estos momentos hace de muerto
y de verdad que bien lo hace.” 

(Molière)


“Aquí yace media España,
murió de la otra media”.

(Larra)










EPITAFIOS*


  • Estos días se me están haciendo eternos.

  • Hey, there I’m not using WhatsApp.

  • Aquí arriba no me llega el wifi para contactar güija.

  • Pero qué bajo he caído.

  • Sígueme. Twitter.

  • La mejor droga es la vida, pero me volví adicto muy tarde.

  • Flores no, que tengo alergia al polen.

  • He sido, soy y no sé si seré.

  • Prohibido fijar carteles.

  • “Pa” judías tengo el cuerpo.

  • Hasta el infinito y más allá. 

  • Cinco anuncios y vuelvo.

  • - No me esperéis levantados.

  • ¡Por fin ya no tendré que madrugar!

  • Por fin he dejado de suspender mates.

  • Echando una siesta, no molestar

  • Como me levante…

  • Me está entrando claustrofobia.

  • ¿Alguien sabe qué hago aquí?

  • Quiero salir del armario.

  • Esto está oscuro.

  • Mi amor, en mi lecho siempre habrá un sitio para ti.

  • Mamá, hoy no cenaré en casa.

  • Poned a mi bonsái encima, que se alimente de mí.


EPITAFIOS FAMOSOS


  • "Es más digno que los hombres aprendan a morir que a matar." (Séneca)

  • "Eso es todo, amigos." (Mel Blanc)

  • "...Y no tengan miedo." (Jorge Luis Borges)

  • "El Amor Nos Desgarrará" (Ian Curtis)

  • "No envidiéis la paz de los muertos." (Nostradamus)

  • "Os dije que estaba enfermo." (Spike Milligan)

  • "Lo hizo a la manera difícil." (Bette Davis)

"Recuérdame cuando pases a mi lado, como tú eres ahora, fui yo una vez, como yo soy ahora, serás tú. Prepárate para la muerte y sígueme." (Epitafio tradicional del idioma inglés)

Macintosh HD:Users:user:Desktop:frase-aqui-reposan-los-restos-de-una-criatura-que-fue-bella-sin-vanidad-fuerte-sin-insolencia-valiente-lord-byron-105377.jpg



EPITAFIOS GRACIOSOS



Macintosh HD:Users:user:Desktop:epitafios-fotos-6.jpgMacintosh HD:Users:user:Desktop:epitafios-fotos-14.jpgMacintosh HD:Users:user:Desktop:epitafios-fotos-1.jpgMacintosh HD:Users:user:Desktop:epitafios-fotos-19.jpgMacintosh HD:Users:user:Desktop:epitafios-fotos-15.jpgMacintosh HD:Users:user:Desktop:epitafios-fotos-20.jpg



Más ejemplos: 


1.    En la tumba de Groucho Marx: «Disculpe que no me levante, señora».


2.    En una tumba del cementerio de Salamanca: «Con amor de todos tus hijos, menos Ricardo que no dio nada».


3.    En la tumba de Orson Welles: «No es que yo fuera superior. Es que los demás eran inferiores».


4.    Lo puso un marido en la tumba de su suegra: «Aquí yaces y yaces bien, tú descansas y yo también».


5.    El difunto pesaba 140 kilos e hizo infinitas curas de adelgazamiento: «Por fin me quedé en los huesos».


6.    En la tumba de Miguel de Unamuno: «Sólo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo».


7.    En una tumba del cementerio de Guadalajara: «A mi marido, fallecido después de un año de matrimonio. Su esposa con profundo agradecimiento».


8.    En la tumba de José Solís Ruiz: «Aquí se puede ser ministro de cualquier cosa, menos del "movimiento"».


9.    Un joven y chistoso calavera quiso ser enterrado con el ataúd puesto de pie; él mismo dictó el epitafio: «Para no decir como siempre "aquí yace", está de pie y duerme en paz».


10.    «Necesité toda una vida para llegar hasta aquí».


11.    En la tumba de Johann Sebastian Bach: «Desde aquí no se me ocurre ninguna fuga».


12.    Lo puso el obispo, que no les quiso dar la extremaunción y borró otro que había puesto el matrimonio en vida. «Eran muy buenos los dos, y fueron de Dios en pos, como va todo el que muere, pero no están junto a él, porque el obispo no quiere».


13.    En la tumba de Marlon Brando: «¡Otra vez protagonista de la ley del silencio!»


14.    Lo puso el marido: «Pronto estaré contigo». Un conocido al ver las fechas tan distantes de fallecimiento escribió debajo: «Creí que no venías».


15.    «Algo tengo, por cierto, aquí no pagaré ningún descubierto».


16.    Lo puso un marido en la tumba de su suegra: «Tanta paz encuentres, como tranquilidad me dejas».


17.    En la tumba de un conocido actor, célebre por su caballerosidad: «Le ruego me perdone si esta vez no me levanto».


18.    En el cementerio de la Almudena de Madrid: «Aquí estoy con lo puesto, y no pago los impuestos».


19.    Lo puso en la lápida unos días antes de morir: «Os dije que estaba enfermo».


20.    «Fray Diego aquí reposa, en su vida no ha hecho otra cosa».


21.    En Viareggio, en la tumba del célebre transformista Leopoldo Fregoli (fallecido en 1936): «Aquí, Leopoldo Fregoli llevó a cabo su última transformación».


22.    En un cementerio de Minnesota: «Fallecido por la voluntad de Dios y mediante la ayuda de un médico imbécil».


23.    En la sepultura de un aprensivo que creyendo estar muy enfermo, se curaba con mejunjes y potingues: «Aquí yace un español, que estando bueno quiso estar mejor».


24.    Sobre una lápida del cementerio municipal de Detroit: «Aquí yace Josept Barth, cuya vida fue breve, pero llena de alegría, gracias a su fiel compañera, Angélica, que a la edad de veinticinco años escondió su dolor en el 7 de Elmer Street. Teléfono: 2-13-18-15».


25.    «Ya os decía que ese médico no era de fiar».


26.    Lo puso el marido sobre la tumba de su mujer: «Aquí yace mi mujer, fría como siempre».


27.    Lo puso la mujer sobre la tumba de su marido: «Aquí yace mi marido, al fin rígido».


28.    Lo pusieron sus amigos: «Aquí ya no toses, Manolo».


29.    Lo escribió en la tumba que le tenían preparada en el cementerio, unos días antes de morir: «Veis como sí que estaba enfermo».


30.    «Aquí yace Desiderio, que se fue directamente del cangrejo de su madre al cementerio».


31.    En la tumba de Moisés: «De esto no se libra nadie, ni por tablas».


32.    Lo puso el marido en la tumba de su suegra: «Ya era hora».


33.    «Dejazme en paz».


34.    En una tumba de un cementerio de París: «Luisa C. (1835-1867), ven pronto a mi lado». Debajo: «Vengo, vengo enseguida, Pedro (1831-1907)». Es decir, al cabo de cuarenta años.


35.    En la tumba de una ancianita, en el cementerio de Ithaca (Estados Unidos): «En la tierra yo era coja y sin bastón; ahora me encuentro bien sin operación».


36.    «Volveré para vengarme de los bancos».


37.    En una lápida mortuoria de California: «Aquí yace Jane Smith, esposa de Thomas Smith, marmolista. Este monumento fue erigido por su esposo en memoria suya y como modelo. Sólo cuesta trescientos dólares».


38.    En la tumba de un avaro: «En cuanto murió, se peleó con los santos, enfadado porque debía el alma y no podía venderla en dinero contante y sonante».


39.    Lo puso el marido en la tumba de su suegra: «Señor, recíbela con la misma alegría con la que yo te la mando».


40.    En la tumba de Idi Amín Dadá: «¡Como me levante!».


41.    Lo puso el marido en la tumba de su suegra: «RIP, RIP, ¡HURRA!».


42.    Inscripción en la puerta de un cementerio catalán: «Levantaos, vagos, la tierra es para quien la trabaja».


43.    En un cementerio de un pueblo de Ávila: «Aquí yace Isabelita, que por ser tan buena y no querer, se fue para la otra vida con muy poquito placer».


44.    En otro cementerio de otro pueblo de Ávila: «A los 9 días, cansado de vivir ha subido al cielo Pepín».


45.    En un cementerio de Middlebury, Vt., en una lapida erigida por la suegra a su yerno: «Descansa en paz hasta que volvamos a encontrarnos».


46.    «Aquí yace Mariana que murió 30 días antes de ser condesa».


47.    En la tumba del marido: «La próxima vez te haré caso».


48.    En la tumba de un médico: «Aquí yace uno por quien yacen muchos en este lugar».


49.    Lo puso el difunto en la lápida unos días antes de morir: «Por fin dejé de fumar».


50.    Lo puso el marido en la tumba de su suegra: «Ya estás en el paraíso, y yo también».


51.    Muere el dentista que no recomendaba chicle sin azúcar. En su tumba han puesto la siguiente inscripción: «9 de cada 10 dentistas encuestados recomiendan un chicle sin azúcar. El décimo yace aquí».


52.    En la tumba de un ludópata, en lugar de poner R.I.P. ponía: «GAME OVER».


53.    Lo puso el marido en la tumba de su suegra: «Por fin».


54.    «Por fin dejé de sufrir».


55.    En la tumba de Miguel Gila, podría estar éste: «¿Es la vida? Que se ponga».


56.    Lo puso el marido en la tumba de su suegra: «Creí que no iba a ocurrir nunca».


57.    Epitafio que tendrían en común en sus tumbas un hombre de negocios y una camarera de hotel: «Por favor, no molestar».


58.    En la tumba de Buda: «Hijo mío, al verme así, no saques ninguna conclusión, pero si quieres sacar alguna, tres con las que saques».


59.    En la tumba del marido: «Aquí te espero».


60.    En la tumba de Alfredo Landa podría estar éste: «Tuve que elegir entre hacer cine intelectual o ganar dinero. Y entonces hice lo que hubierais hecho vosotros».


61.    En la tumba de una tía fea, fea, feísima: «Al fin polvo».


62.    «Aquí yace Bill Smith y cuatro balas del calibre 44».


63.    «Nunca pensé que acabaría aquí».


64.    «Siempre había creído que era inmortal».


65.    En el cementerio de la Almudena de Madrid: «Aquí yacen los polvos de mi querida, que los tuvo maravillosos en su vida».


66.    «Por fin he dejado de pagar facturas».


67.    «Si sois inspectores de Hacienda, lo siento, no les puedo atender».


68.    «Entre todos la mataron y ella sola se murió».


69.    En San Salvador en la matrícula de un monumento coronado por un automóvil destrozado: «Esto significa: alcohol, velocidad y distracción».


70.    «Aquí se está fenomenal».

 

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS 








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de encuadernación

    Como colofón al curso 23-24, desde el ámbito lingüístico y social vamos aunar los contenidos del ámbito realizando un último proyecto con el alumnado de 3º y 4º de Diversificación Curricular, para ello, necesitamos:  Materiales: Cartón Tijeras ✂ Pegamento de barra  Cola Revistas Aguja grande  Taladro Lana  Pasos: - Realización del collage (portadas): concepto explicado y abordado en la unidad didáctica 9 de la parte social de la materia. "Es un arte que consiste en ensamblar diferentes elementos – que pueden ser fotografías, pedazos de papel, tela, entre otros – en un solo lienzo ." - Doblar y taladrar los folios  para posteriormente proceder al cosido japonés. - Pegado de tapas con el fin de elaborar un cuaderno 📖 de notas para nuestras lecturas obligatorias del curso venidero. Exposición de trabajos:

SESIÓN TUTORÍA 19 y 26 de Abril

  Vamos a crear un producto digital en cualquiera de las aplicaciones (canva, genially..). Esto lo vamos a realizar por parejas y cada pareja debe elegir una de las siguientes opciones: DIA DE INTERNET FAKE NEWS: Ashlee y Valeria BUENAS PRÁCTICAS EN INTERNET NETIQUETAS PRIVACIDAD: Sergio y Álex RIESGOS DE INTERNET: Sonia y Jireh BIENESTAR DIGITAL: Denis y Darío RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HUELLA DIGITAL: Carolina y Adriana RECICLAJE DE EQUIPOS … En la presentación, el alumnado debe explicar  qué es, en qué consiste, citar ejemplos y/o enlazar imágenes y vídeos  si lo considera oportuno. Debe incluir alguna  pequeña reflexión  sobre la cuestión analizada. Aquí tenemos el resultado: FAKE NEWS:  https://drive.google.com/file/d/1JZuNVQx_INwLfxy4e_sXB8RlfK0i5LNw/view?usp=sharing PRIVACIDAD:  https://drive.google.com/file/d/1FLOqQwakfLqSTAefRT2pDDV_XhNSObV3/view?usp=sharing RIESGOS DE INTERNET:  https://drive.google.com/file/d/1oiwkpT7nhtxWWCv8tVLBJk8Fncy7R...

Tarea 2.3.

Presentación https://www.canva.com/design/DAGAgk0bJdc/eeOKCSaIUakY9wXTPXrwng/edit?utm_content=DAGAgk0bJdc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton   Vídeo explicativo de la presentación https://drive.google.com/file/d/14y_7PJ-PQ2jfiwkHMX6K3UnLPQOZvQEz/view?usp=sharing