Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Halloween 2024 👽 👺 🎃 🎃 🎃

  EPITAFIO La palabra epitafio procede del griego, está formada por dos términos: ἐπι (epi-), que significa sobre y τάφος (tafos), tumba;  “lo que se coloca encima de la tumba”.  Los epitafios son las frases finales que cada uno deja en su tumba, las últimas palabras que quiere que se recuerden de él. Podemos decir que es todo un género literario que vamos ahora a experimentar en la práctica. Se trata de redactar brevemente una frase a modo de reflexión seria o humorística (humor blanco o humor negro) que exprese nuestra concepción de nuestro paso por la vida y la realidad de la muerte. Os proponemos que leáis algunos de los ejemplos que vienen a continuación y redactéis uno vosotros, echándole imaginación, humor o poesía, como más os guste.  No tiene que ser muy largo, dado el espacio que ocuparía sería el de la superficie de una lápida. Tened en cuenta que se trata más bien de una frase llena de significado, que define la personalidad de quien lo deja escrito....

GH Unidad didáctica 2: PROYECTO 3ºF

  Página 25 Proyecto. Diseña un plan de gestión sostenible de recursos naturales en tu centro educativo. 1. Formad grupos de 2 o 3 compañeras o compañeros. Iker y Nacho Abrafi y Nico Esme y Denis Elena Mak 2. Haced un guion-borrador en vuestro cuaderno siguiendo los pasos siguientes: a) Elegid el recurso que vais a gestionar, por ejemplo, el papel, la electricidad, el agua, los envoltorios de comida, los envases de bebidas, etc. Iker y Nacho: Electricidad Abrafi y Nico: envases de bebida Esme y Denis: agua Elena Mak: papel b) Debéis tener en cuenta en la redacción del plan los principios de gestión sostenible de los recursos naturales que hemos visto. c) El objetivo del plan será reducir los envases, reducir los consumos de agua o electricidad, reciclar, reutilizar, etc. d) Estableced las medidas y actuaciones para llevarlo a cabo. e) Los indicadores para valorar los resultados del plan de gestión serán comparar los consumos de periodos anteriores a la puesta en mar...