Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2022

Jornada navideña

 Hoy es un día muy especial: 22 de diciembre, último día lectivo de este último trimestre. Para ello, qué mejor manera de despedirlo que realizando algo especial: - Taller de pulseras (materiales: hilo, regla, tijera, cinta adhesiva), hemos contado con la ayuda de Jorge. Muestras de ello: - Almuerzo   - Amigo invisible

Escritura cuneiforme

  La escritura cuneiforme fue datada hacia el siglo XIV a. C. Solo tenía treinta signos y un divisor de palabras vertical y completamente alfabética. Entre las escrituras, había unas mil tablillas en las que alumnos y maestros escribían su alfabeto. Eso han hecho hoy nuestros alumnos con ayuda del alfabeto han escrito sus nombres... RETO: ¿Sabrías leer las tablillas e identificar los nombres de cada uno? Tenemos a: Sergio, Álex, Ndaye, Valeria, Sonia... MATERIALES: Plastilina, boli.

Números romanos

 

Cuentacuentos

En clase los alumnos de 3ºF (1º Diversificación) han llevado a cabo un cuentacuentos. Para ello, en parejas han trabajado un cuento en sus casas y lo han narrado a sus compañeros en clase con el objetivo de divertir, recrear, rescatar y difundir historias que nos hablan sobre nuestras vidas y nuestras raíces. Estos cuentos transmiten nuestra cultura y promueven el amor por los relatos y la lectura. Además nos ayuda a trabajar el saber básico de los textos narrativos.  Los alumnos han elegido estos cuentos: "Caperucita roja" "Los 3 cerditos" "El ciervo caprichoso" "El gusano Bartolito" https://drive.google.com/file/d/1mc8OMj6l7mt37KOcdllw_jkuvVnbdNBs/view?usp=share_link https://drive.google.com/file/d/1mc8OMj6l7mt37KOcdllw_jkuvVnbdNBs/view?usp=share_link

¡Happy Halloween! 👻👿💀

                 ACTIVIDADES 2º F - Realización de un epitafio (exposición en el pasillo) - Juego de cartas (trabajo en gran grupo) Materiales: tijeras, lápices de colores, cinta adhesiva.   3º F - Visionado película: Drácula Drácula, de Bram Stoker. La película busca ofrecer otra visión de la figura del conde Drácula, según lo creó el novelista irlandés Bram Stoker. Para conocer un poco más esta figura, lee atentamente el siguiente fragmento de la novela. Jonathan Harker, el narrador del fragmento, es un joven abogado inglés que se aloja en el castillo del conde Drácula, que lo ha contratado como agente inmobiliario. Al principio, Harker no conoce la naturaleza de su anfitrión, pero la descubre poco a poco. Lee sus impresiones ante el contacto con el conde. - Debate y comentario de la película a través de un cuestionario (antes y después de la proyección)

Recomendación para la entrega de trabajos

😀😀😀  

REUNIÓN Familias 22-23

 

I PMAR (2ºF): 1ª evaluación

  FECHAS EXÁMENES 1ª evaluación Examen C. Sociales Tema 7 (1ª parte, del 1 al 8): 27 de octubre (J) Examen C. Sociales Tema 7(2ª parte, del 9 al 16): 2 de Diciembre (V) Examen Lengua Castellana y Literatura Tema 1: 25 de octubre (M) Examen Lengua Castellana y Literatura Tema 2: 30 de noviembre (X) Examen lectura obligatoria  El maestro oscuro  de César Mallorquí (Edebé): 24 de noviembre (J)

1º Diversificación (3ºF): 1ª evaluación

  FECHAS EXÁMENES 1ª evaluación Examen C. Sociales Tema 7 (1ª parte, del 1 al 8): 25 de octubre (M) Examen C. Sociales Tema 7(2ª parte, del 9 al 16): 2 de Diciembre (V) Examen Lengua Castellana y Literatura Tema 1: 27 de octubre (J) Examen Lengua Castellana y Literatura Tema 2: 30 de noviembre (X) Examen lectura obligatoria  El príncipe de la niebla  de Carlos Ruis Zafón: 24 de noviembre (J)

Inicio curso escolar 2022-2023

 

Plan de refuerzo verano 2022

                 El alumno debe: • Trabajar y estudiar diariamente mediante una planificación previa. • Cuidar la caligrafía y la presentación de los escritos. • Respetar las normas de ortografía. • Trabajar con el diccionario, ya sea en soporte libro o en red (https://dle.rae.es/). • Repasar los ejercicios trabajados y corregidos en clase • Trabajar las lecturas de los libros escogido a lo largo del curso • Leer semanalmente textos de cualquier tipo: periodístico, literario, gráfico, cómic, etc.                         A continuación se propone material adicional: Repaso 1º ESO (contenidos básicos): https://www.recursoseso.com/2020/06/09/cuaderno-de-vacaciones-para-imprimir-de-lengua-1o-eso/ Fichas (morfología, ortografía...) con teoría y ejercicios con soluciones: https://educacionsecundariapersonasadultas.blogspot.com/?m=1 Poesía: http://poesiaparallevar-lj...

Dixit "literario"

      Ayer y hoy los alumnos de PMAR cuentan con una compañía muy especial: Esther la alumna de prácticas del máster al profesorado de la especialidad de servicios a la comunidad.       Con ella han abierto su corazón 💓 y han dejado volar su imaginación 💭 con el fin de trabajar las emociones en el aula a través de unas imágenes tan sugerentes como son las del popular juego de mesa, Dixit.     Aquí tenéis un adelanto de ello: 😃

Imagina que te conviertes en un guía turístico

  Elige una comunidad autónoma, busca información sobre ella y elabora un informe que incluya todos los atractivos que ofrezca esta comunidad: paisajes, playas, montañas..., patrimonio cultural y artístico, gastronomía, otras posibilidades de divertimento o descanso. Investigación en clase Elaboración, exposición y entrega de un póster (informe): fecha de entrega 28 de febrero ¡Así es como han quedado! 😉

Teselas romanas

           Los romanos construían los mosaicos con pequeñas piezas llamadas  teselas . Las teselas son piezas de forma más o menos cúbica, hechas de  rocas calcáreas  o material de  vidrio  o  cerámica , muy cuidadas y elaboradas y de distintos tamaños. El artista las disponía sobre la superficie, como un  puzzle , distribuyendo el color y la forma con una masa de cemento. Los alumnos han coloreado algunas de ellas (véase la foto).

Prueba de grado medio

     El periodo de inscripción en las pruebas de acceso de grado medio y de grado superior será del 1 al 11 de febrero de 2022, ambos inclusive. Las solicitudes se presentarán en los centros docentes públicos que correspondan de acuerdo con lo que se especifica en el Anexo I. IMPORTANTE. Para la presentación de las solicitudes y la documentación que las acompaña en los centros docentes que correspondan, se deberá contactar previamente con el centro para solicitar cita previa (los datos de contacto se encuentran en el Anexo I de la convocatoria). Las solicitudes deberán presentarse en los centros entre los días 1 y 11 de febrero (hasta las 14,00 horas). Las pruebas de acceso se realizarán en los centros docentes públicos donde se formalizó la inscripción e indicados en el Anexo I. La prueba de acceso de grado medio se realizará el día 4 de mayo de 2022. Hora de inicio de la prueba: 16:00 h.      Toda esta información os la he enviado a...

Unidad didáctica 8 (punto 3, 4 y 7) 2ºF

  Mesopotamia historia del arte https://www.youtube.com/watch?v=BXI47SDjikg El arte en el antiguo Egipto https://www.youtube.com/watch?v=xzQmsleKcmI La sociedad griega https://www.youtube.com/watch?v=k9wUfm8UreA La economía griega https://www.youtube.com/watch?v=Nwd8WN9pUZs Mitología https://www.youtube.com/watch?v=dbCoNg2DoZM

Tilde diacrítica

 

Escritura cuneiforme

      A la vuelta de vacaciones navideñas hemos realizado un taller de escritura cuneiforme mesopotámica con plastilina de colores con 2º de ESO (PMAR), la actividad resultó de lo más divertida. 😊