Ir al contenido principal

Cervantes y El Quijote (3º ESO)

 SABERES BÁSICOS:

Lectura guiada

  • Estrategias de construcción compartida de la interpretación de las obras a través de conversaciones literarias, con la incorporación progresiva de metalenguaje específico.

  •  Relación entre los elementos constitutivos de los géneros literarios, su estructura y la construcción del sentido de la obra. Convenciones de los tres géneros literarios clásicos. 

  • Aspectos formales. Análisis del valor de los recursos expresivos, estilísticos y retóricos para la construcción del sentido del texto y sus efectos en la recepción.

  • Reconocimiento de temas, personajes y tópicos literarios. 

  • Relación y comparación de los textos leídos con otros textos orales, escritos o multimodales, con otras manifestaciones artísticas y culturales y con las nuevas formas de ficción en función de temas, tópicos, estructuras y lenguajes. La intertextualidad. Elementos de continuidad y ruptura.

  • Estrategias para interpretar obras y fragmentos literarios a partir de la integración de los diferentes aspectos analizados y atendiendo a los valores culturales, éticos y estéticos presentes en los textos. Lectura con perspectiva de género.

  • Procesos de indagación en torno a las obras leídas que promuevan el interés por construir la interpretación de las obras y establecer conexiones entre textos. La crítica literaria. 

  • Creación de textos a partir de la apropiación de las convenciones del lenguaje literario y en referencia a modelos dados (imitación, transformación, continuación, etc.).

CURSO: 3º ESO

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

- Leer, interpretar y valorar obras o fragmentos literarios del patrimonio nacional y universal, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales que permiten establecer vínculos entre textos diversos y con otras manifestaciones artísticas, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

SESIONES: 4 sesiones  

Lectura y comentario de estos fragmentos seleccionados https://biblioteca.cordoba.es/blog/2020/03/23-de-abril-dia-mundial-del-libro-seleccionamos-fragmentos-de-el-quijote/

  • 1ª Parte; Capítulo 3,  1ª Parte; Capítulo 10, 1ª Parte; Capítulo 14, 1ª Parte; Capítulo 14 (sesión 1)

  • 2ª Parte; Capítulo 6, 2ª Parte; Capítulo 11, 2ª Parte; Capítulo 25,  2ª Parte; Capítulo 58 (sesión 2)

  • entremeses (sesión 3)

  • prueba objetiva (sesión 4)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Examen tradicional/Prueba objetiva

 Lectura y comprensión 

- Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico, atendiendo a la configuración y evolución de los géneros y subgéneros literarios. 

- Establecer de manera progresivamente autónoma vínculos argumentados entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas y culturales, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura. 

- Crear textos personales o colectivos con intención literaria y conciencia de estilo, en distintos soportes y con ayuda de otros lenguajes artísticos y audiovisuales, a partir de la lectura de obras o fragmentos significativos donde se empleen las convenciones formales de los diversos géneros y estilos literarios.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de encuadernación

    Como colofón al curso 23-24, desde el ámbito lingüístico y social vamos aunar los contenidos del ámbito realizando un último proyecto con el alumnado de 3º y 4º de Diversificación Curricular, para ello, necesitamos:  Materiales: Cartón Tijeras ✂ Pegamento de barra  Cola Revistas Aguja grande  Taladro Lana  Pasos: - Realización del collage (portadas): concepto explicado y abordado en la unidad didáctica 9 de la parte social de la materia. "Es un arte que consiste en ensamblar diferentes elementos – que pueden ser fotografías, pedazos de papel, tela, entre otros – en un solo lienzo ." - Doblar y taladrar los folios  para posteriormente proceder al cosido japonés. - Pegado de tapas con el fin de elaborar un cuaderno 📖 de notas para nuestras lecturas obligatorias del curso venidero. Exposición de trabajos:

SESIÓN TUTORÍA 19 y 26 de Abril

  Vamos a crear un producto digital en cualquiera de las aplicaciones (canva, genially..). Esto lo vamos a realizar por parejas y cada pareja debe elegir una de las siguientes opciones: DIA DE INTERNET FAKE NEWS: Ashlee y Valeria BUENAS PRÁCTICAS EN INTERNET NETIQUETAS PRIVACIDAD: Sergio y Álex RIESGOS DE INTERNET: Sonia y Jireh BIENESTAR DIGITAL: Denis y Darío RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HUELLA DIGITAL: Carolina y Adriana RECICLAJE DE EQUIPOS … En la presentación, el alumnado debe explicar  qué es, en qué consiste, citar ejemplos y/o enlazar imágenes y vídeos  si lo considera oportuno. Debe incluir alguna  pequeña reflexión  sobre la cuestión analizada. Aquí tenemos el resultado: FAKE NEWS:  https://drive.google.com/file/d/1JZuNVQx_INwLfxy4e_sXB8RlfK0i5LNw/view?usp=sharing PRIVACIDAD:  https://drive.google.com/file/d/1FLOqQwakfLqSTAefRT2pDDV_XhNSObV3/view?usp=sharing RIESGOS DE INTERNET:  https://drive.google.com/file/d/1oiwkpT7nhtxWWCv8tVLBJk8Fncy7R...

Tarea 2.3.

Presentación https://www.canva.com/design/DAGAgk0bJdc/eeOKCSaIUakY9wXTPXrwng/edit?utm_content=DAGAgk0bJdc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton   Vídeo explicativo de la presentación https://drive.google.com/file/d/14y_7PJ-PQ2jfiwkHMX6K3UnLPQOZvQEz/view?usp=sharing